El próximo 8 de febrero la comunidad china celebrará la entrada de un nuevo año, seguramente tengas algún barrio cerca que ya se está preparando para las festividades.
Conozcamos mucho o poco esta fiesta cada vez que oímos que se acerca el año nuevo chino nos vienen a la mente imágenes de grandes dragones coloridos, gente con trajes brillantes y muchos farolillos de papel. ¿Pero esto es todo lo que la tradición china tiene? De eso nada, la artesanía china tiene su origen en el neolítico (como muchas otras culturas) y algunas de las prácticas de entonces se siguen haciendo, vamos a descubrirlas.
Jade tallado
Se han encontrado figuras talladas en jade con más de 7.000 años de antiguedad y aún hoy en día se continúa con esta práctica tan delicada. Desde entonces ha ido evolucionando mucho la técnica pero los diseños siguen siendo fieles a los antiguos, se pueden encontrar imágenes típicas como los dragones o los buda sonrientes.
Zapatos con cabeza de tigre
Parte de la artesanía china tiene su origen en tradiciones o creencias antiguas, por ejemplo, los zapatos con cabeza de tigre. Estos zapatos se confeccionan para ponérselos a los más pequeños de la casa. Los chinos consideran que el tigre es el animal más fuerte de todos así que, creen que estas zapatillas ahuyentarán a los malos espíritus de aquel que las lleve puestas.
Cloisonné
También conocido como esmalte alveolado, es una técnica que llegó a China en el siglo XIV y consiste en realizar dibujos con alambres de plata u oro sobre un objeto metálico, luego se rellenan los dibujos con esmalte y a veces se añaden piedras preciosas.
Seguro que habéis visto algún trabajo hecho con esta técnica pero no le poníais nombre.
Artesanía con bambú
En las zonas donde abunda el bambú suele utilizarse para realizar sombreros o cestas, pero también crean elementos decorativos e incluso pequeñas fuentes.
Botellas de rapé
Antiguamente se fabricaban botellas para guardar el rapé (un tipo de tabajo en polvo), estas botellas estaban hechas de vidrio, ágata o ámbar. Con el tiempo el rapé dejó de consumirse pero las botellitas pasaron a ser un objeto de artesanía y es imposible no pararse a mirar los dibujos que hacen en ellas.
Aquí no está toda la artesanía china, por supuesto, para celebrar el año nuevo chino también suelen fabricar adornos como las lámparas de papel y amuletos para atraer la buena suerte.
La cultura china está llena de tradiciones y productos artesanales que están muy ligados a las creencias chinas, eso es lo que los hace tan especiales.